SEMANA FORESTAL ’24
Del 18 al 22 de marzo, nuestra escuela se sumerge en una experiencia educativa única centrada en los bosques, la naturaleza y la sostenibilidad. Durante esta semana, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en una variedad de actividades, charlas, talleres y competiciones. Descubre cómo los bosques influyen en nuestro entorno, aprende sobre las últimas […]
Jornada Montes Next Generation
18 de abril de 2024, 12:30 a 13:45
Jornada de Jóvenes Investigadores 2024
18 de abril, 09:30 a 12:00h.
Ingenieras de montes, las vigilantes de nuestros bosques. En “EL Mundo”.
Se ha publicado en el diario “EL Mundo” un reportaje en el que intervienen la Ingeniera de Montes y profesora de este centro Inés González Doncel junto a otras Ingenieras de Montes: Pino Pliego, Margarita Hernández-Mor y Sira Suárez. El enlace al reportaje es este: Ingenieras de montes, las vigilantes de nuestros bosques: “Una zona […]
Semana de la Ciencia 2023
Reserva para todas estas actividades: escribir un mensaje a visitas.montes@upm.es
Defensa Tesis Doctoral “Multiproducción de la dehesa del centro peninsular. Gestión adaptativa de pastos”
Se hace público que el próximo día 1 de junio, jueves, a las 12 horas en la Sala deGrados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del MedioNatural (edificio Montes) de la U.P.M., se procederá a la defensa de la Tesis Doctoral:“Multiproducción de la dehesa del centro peninsular. Gestión adaptativa de […]
Defensa Tesis Doctoral “Human-elephant conflict in the Selous-Niassa Wildlife Corridor: analysis of causes and mitigation strategies”
Se hace público que el próximo día 18 de mayo, jueves, a las 10:30 horas en laSala de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y delMedio Natural (edificio Montes) de la U.P.M., se procederá a la defensa de la TesisDoctoral: “Human-elephant conflict in the Selous-Niassa Wildlife Corridor: analysis ofcauses and […]
Luchar contra la tala ilegal, reducir la deforestación y mitigar el cambio climático
La aplicación, desarrollada por el Grupo Operativo IMAI, va a significar un paso decisivo para la transparencia del comercio de importación de maderas. La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Granada y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) conforman el equipo investigador. Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y del Servicio Fiscal de la Guardia […]