Doctorado en Ingeniería y Gestión del Medio Natural

j-photos-yY1KhFBlisg-unsplash

El Programa de Doctorado en INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL (código RUCT 5601286, 4 octubre 2016), adscrito a la ETSI. Montes, Forestal y del Medio Natural, tiene por objetivo general dotar al estudiante de las competencias necesarias para la elaboración de una Tesis Doctoral sobre un tema de investigación relacionado con la gestión y la ingeniería aplicadas al medio natural, incluida la Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, las Ciencias Ambientales, y otras titulaciones afines en su sentido más amplio.

Nuestro objetivo es que el estudiante de Doctorado sea capaz de desarrollar investigación científica e innovación tecnológica de calidad y excelencia, en el marco estratégico de I+D+i de la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo y orientación de los Profesores del Programa de Doctorado. Todos ellos participan activamente en Grupos de Investigación, y sus líneas de trabajo se incluyen en el Campus de Excelencia Internacional Moncloa, del que la UPM forma parte.

Para más información detallada, consultar la Memoria de Verificación del Programa, informada favorablemente por la Fundación para el Conocimiento Madri+d.

    De acuerdo con la normativa de la UPM y el RD 99/2011, para tener acceso al programa, el candidato debe estar en posesión de un título que habilite para el acceso al Doctorado (Máster o equivalente), según alguno de los siguientes casos:

    A.- Estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

    B.–  Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

    C.– Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

    D.– Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

    E.– Estar en posesión de otro título de Doctor.

    Perfiles de ingreso recomendados:

    Máster Universitario en Ingeniería de Montes

    Máster Universitario El Agua en el Medio Natural. Usos y gestión

    Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas

    Máster Universitario en Técnicas de Lucha contra Incendios Forestales

    Máster Universitario en Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible

    Máster Universitario en Economía Circular

    Master en Ingeniería Agronómica

    Master en otras Ingenierías

    Master en Ciencias Ambientales

    Master en Ciencias Biológicas

    Master en Ciencias Geológicas

    Másteres afines, siempre y cuando el objetivo central de su labor investigadora tenga relación con el Medio Natural.

    Complementos formativos
    En el caso de que no se hayan cursado al menos 300 ECTS entre Grado y Master o títulos equivalentes, será necesario completar esa cantidad de créditos con asignaturas de complementos formativos

    Así mismo, los licenciados en arquitectura, ciencias físicas o geografía que quieran acceder a este Programa de Doctorado, deberán realizar de 6 a 18 ECTS en complementos de formación, según su grado de afinidad con los Master de referencia.

    Criterios de selección
    Los criterios de selección de candidatos son:

    • Formación académica global y expediente académico (peso: 60%).
    • Experiencia investigadora en el ámbito del Programa de Doctorado, actividades extracurriculares, dando especial importancia a la adquisición de competencias y conocimientos y, muy en particular, a la realización de cursos o estancias en universidades o centros de investigación de prestigio (peso: 20%)
    • Experiencia profesional relacionada con el ámbito temático del programa (peso: 10%)
    • Acreditación de conocimientos de lengua inglesa y, en su caso, española (peso: 10%).

    Además, podrán ser tenidos en cuenta, como criterios adicionales, los siguientes:

    • Disfrutar de financiación pública nacional o extranjera para la realización de los estudios de doctorado (ayudas FPU, FPI, homologadas o similares) o estar en condiciones de obtenerlas.
    • Disfrutar de financiación de empresas privadas nacionales o extranjeras para la realización de los estudios de doctorado.

    Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 16

    Competencias

    El Programa de Doctorado INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL pretende garantizar la adquisición por el doctorando de las siguientes competencias básicas, al finalizar el programa de doctorado, así como aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Por ello, las acciones formativas, los requisitos de presentación, defensa de la Tesis Doctoral y, en su caso, los complementos formativos previstos, pretenden garantizar, teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos, la adquisición de las competencias siguientes:

    CB1:  Comprensión sistemática del campo de estudio correspondiente a la Ingeniería y Gestión del Medio Natural, y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

    CB2:   Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

    CB3: Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

    CB4:   Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

    CB5:   Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

    CB6:  Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

    El candidato a estudiante de Doctorado deberá solicitar la preinscripción en el Programa de Doctorado por vía telemática, o bien de forma presencial en la Secretaría de la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural.

    Para solicitar la admisión, el candidato debe enviar al Coordinador del Programa un título orientativo de Tesis Doctoral, indicando un posible Director o Directores de Tesis, en posesión del título de Doctor, acompañando la carta de conformidad o visto bueno de los mismos. En  el  caso  de  presentar  la solicitud con dos directores, la codirección debe estar adecuadamente justificada. El Director o Directores deberán cumplir los Criterios para la incorporación de Directores de Tesis establecidos por el Modelo de Doctorado de la UPM.  Además, cuando el Director sea profesor de la UPM actuará también como Tutor. En caso de codirecciones y que  ambos  profesores sean de la UPM, en la solicitud se indicará cuál actuará como Tutor. Si el Director o Directores no fuesen profesor de la UPM, el estudiante deberá solicitar también un Tutor, profesor de la UPM y del Programa de Doctorado, con su correspondiente aceptación.

    Una vez admitido en el Programa de Doctorado, el estudiante deberá seguir las Instrucciones para la Matriculación. Tras matricularse, deberá iniciar y desarrollar la investigación conducente a la elaboración de la Tesis Doctoral. Antes de concluir el primer año, deberá presentar los avances en forma de Plan de Investigación, con el siguiente contenido:

    Título del Proyecto de Tesis Doctoral, Autor, Director o Directores, y Tutor, en su caso, Resumen y palabras clave, índice (Introducción, Objetivos, Material y Métodos, Resultados esperables, Cronograma, Bibliografía) y Visto bueno del director/es de la tesis y, en su caso, del tutor. Cada curso académico, el Doctorando informará de su progreso mediante el correspondiente Informe Anual del Plan de Investigación.

    Una vez matriculado el Doctorando, y nombrado el Director o Directores de la Tesis, deberán firmar el Compromiso de Formación y Supervisión del Doctorando (aprobado en Consejo de Gobierno de la UPM, el 21 de julio de 2016), junto con el Tutor y el Director o Directores de Tesis, por duplicado, y entregarlo al Coordinador del Programa de Doctorado.

    Trámites para la preinscripción y matriculación
    Programa de Actividades Formativas

    Actividades formativas previstas para el presente curso académico

    Consultar el enlace de Actividades formativas

    • Jornada de Acogida
    • Asistencia a Congresos o Reuniones Científicas
    • Seminarios del Programa de Doctorado
    Trámites para la presentación y defensa de la Tesis Doctoral:

    Aviles Palacios Carmen

    Ayuga Téllez Esperanza

    Bejarano Carrion Mª Dolores

    Berrocal Lobo Marta

    Calderón Guerrero Carlos

    Domínguez Núñez José Alfonso

    Ezquerra Canalejo Alejandra

    Fernández-Espinar López Luis Carlos

    García Abril Antonio

    García de Jalón Lastra Diego

    García García Mª Jesús

    García Iruela Alberto

    García Robredo Fernando

    García Rodríguez José Luis

    Gascó Guerrero Antonio

    González Adrados José Ramón

    González García Concepción

    Grande Ortiz Mª Ángeles

    Hermosilla Redondo Daphne

    Hernando Gallego Ana

    Iglesias Merchán Carlos

    López Álvarez José Vicente

    Manzanera José Antonio

    Martín Fernández Ángel Julián

    Martín Fernández Susana

    Martínez Falero Eugenio

    Merino De Miguel Silvia

    Ortega Pérez Emilio

    Ortuño Pérez Sigfredo

    Palacios Orueta Alicia

    Pascual Castaño Cristina

    Robredo Sánchez José Carlos

    Solana Gutiérrez Joaquín

    Tejera Gimeno Rosario

    Fa J. E.

    Santamarta Cerezal Juan Carlos

    Valbuena Puebla Rubén

    Sánchez González María de la O

    Bahamonde Santos Ana

    Ballesteros Cánovas Juan Antonio

    Faraldos Izquierdo Soledad

    Díaz de Tuesta Triviño José Luis

    Domínguez Gómez José Antonio

    García Gil Alejandro

    González Coloma Ana Azucena

    Andrés Yeves Mª Fe

    Díaz Portuondo Emiliano

    López Espí Pablo Luis

    Torres Navarrete Segundo Bolier

    Madrigal Olmo Javier

    Artur José Gil

    Álvaro Sánchez de Medina Garrido

     

    Francisco Ayuga Téllez

     

     

    El objetivo de esta sección de la web es facilitar al doctorando un lugar donde encontrar todas las ayudas nacionales, regionales, propias y externas para la realización del doctorado.

    También encontrará disponible las convocatorias de movilidad para la realización de estancias y, por último, podrá consultar la convocatoria anual de Acción Social UPM sobre ayudas al transporte.

    Coordinador del Programa de Doctorado:

    Prof. José Antonio Manzanera
    Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental
    E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural
    Ciudad Universitaria, s.n.
    Universidad Politécnica de Madrid (UPM), CEI Moncloa
    28040 Madrid, España
    Correo de contacto: doctorado.igmn.montes@upm.es 

     
    Secretaria Académica del Programa de Doctorado:

    Prof. Cristina Pascual Castaño
    Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental
    E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural
    Ciudad Universitaria, s.n.
    Universidad Politécnica de Madrid (UPM), CEI Moncloa
    28040 Madrid, España
    Correo de contacto: doctorado.montes@upm.es

     
    Gestión Administrativa

    Secretaría de alumnos, Sección Doctorado
    E.T.S.I. de Montes, Forestal y del Medio Natural
    Ciudad Universitaria, s.n.
    Universidad Politécnica de Madrid
    Tlfno.: 910671424
    Correo electrónico: doctorado.montes@upm.es