Ofertas de Trabajos Fin de Titulación

Comparte esta publicación

Objetivos:
1. Plantear un enfoque realista y sostenible del proyecto en Nikki, junto a los compañeros contratados de Benin, para lo cual hará falta una coordinación (vía whatsapp y meet) en reuniones que aproximen visiones para acotar la realidad del proyecto para recogida y tratamiento de residuos urbanos en la población de Nikki.
2. Realización de ensayos de fabricación de bloques de pavimento o construcción utilizando plástico desechado de bolsas. Estos experimentos servirán de prueba piloto para después desarrollarlo de manera masiva en Nikki, diseñando un protocolo, instrucciones y metodología para llegar a un producto final satisfactorio.
3. Prueba de viabilidad del proyecto en terreno y formación al personal local para su realización.

Contacto:
FERNANDO SÁNCHEZ IGLESIAS – f.sanchez.iglesias@upm.es
MARÍA JESÚS GARCÍA GARCÍA – mariajesus.garcia.garcia@upm.es

Objetivos:
1. Evaluación de indicadores físico -químicos de calidad de agua mediante muestreo y análisis de resultados en la comunidad de Nikki y alrededores.
2. Evaluación de indicadores microbiológicos de calidad de agua mediante muestreo y análisis de resultados en la comunidad de Nikki y alrededores.
3. Seguimiento del mantenimiento de puntos de agua de la región.
4. Elaboración y mejora de la cartografía temática de recursos hídricos y su calidad que sirva como apoyo en la generación de una plataforma online con capacidades geomáticas para la integración en un sistema único de información.

Contacto:
FERNANDO SÁNCHEZ IGLESIAS – f.sanchez.iglesias@upm.es
MARÍA JESÚS GARCÍA GARCÍA – mariajesus.garcia.garcia@upm.es

Objetivo:

  1. Estudio del estado actual de la lfinca y de las limitaciones de agua y clima.
  2. Elaboración de listados de especies comerciales que respondan a las necesidades.
  3. Propuesta de alternativas de diseño adaptado a las preferencias del promotor.
  4. Redacción de proyecto de ejecución de la propuesta elegida (material vegetal y obra civil, sin instalaciones).

Este proyecto te propone dos retos:

  • Encontrar especies sostenibles adaptadas a condiciones extremas de disponibilidad de agua en un clima marítimo templado.
  • Elaborar un diseño adaptado a las  preferencias del promotor real.

Más información:

  • mariajesus.garcia@upm.es (ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural)
  • concepción.gonzález@upm.es (ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural)

Las técnicas de fotogrametría permiten la obtención de modelos tridimensional del individuo seleccionado con un alto grado de detalle, permitiendo analizar digitalmente individuos que por su tamaño o forma son complicados de manipular. Su aplicación puede ser relevante en trabajos comparativos de corología y análisis morfométricos, dado su grado de detalle y reproducibilidad de los resultados. El objetivo de este trabajo será aplicar la fotogrametría digital sobre una cabeza de muflón, realizar un modelo tridimensional y llevar a cabo el análisis morfométrico y colorimétrico de la misma.

Fechas: El comienzo es inmediato, con la intención de que finalice durante el curso 2024/2025.

Requisitos: estudiante motivado, trabajador, responsable y recomendable que le guste la fotografía.

Las personas interesadas deben contactar con el profesor Roberto Rodríguez-Solano (Topografía) roberto.rodriguezsolano@upm.es o Rafael Alcalá (Zoología) rafael.alcala.herra@upm.es

El cambio global amenaza la persistencia de las masas forestales a nivel mundial, siendo especialmente vulnerables las masas mediterráneas procedentes de repoblaciones. La selvicultura es la herramienta fundamental para la adaptación de estas nuevas y homogéneas masas a las nuevas condiciones ambientales, mejorando su estabilidad y asegurando la provisión de servicios ecosistémicos. Con este trabajo se hará un levantamiento 3D de parcelas con un dispositivo LíDAR terrestre Faro Focus x130 sometidas a distintos tratamientos de mejora realizados hace 7 años en Jócar, Guadalajara. El objetivo será caracterizar variaciones en la estructura del dosel y el sotobosque que permita interpretar grados de diversidad estructural.

Fechas: el muestreo se realizará el próximo junio del 2024, aunque el análisis de datos y preparación del trabajo se realizará durante el próximo curso 2024-2025.

Requisitos: muy recomendable tener experiencia con R o motivación para aprender y tener carnet de conducir.

Las personas interesadas deben contactar con la profesora Sonia Roig sonia.roig@upm.es

El objetivo principal es estudiar la respuesta de las comunidades de hongos del suelo a los tratamientos selvicolas de Claras y cortas a hecho por Bosquetes en pinares maduros de repoblacion de la sierra norte de Guadalajara.

Queremos: 1) describir las comunidades de hongos del suelo del bosque; 2) Contrastar la diversidad de setas con la diversidad fungica de material genómico del substrato suelo; 3) evaluar y entender el efecto de diferentes tratamientos selvícolas sobre dichas comunidades.

Las personas interesadas deben contactar con el profesor José Alfonso Domínguez josealfonso.dominguez@upm.es