Green at You es un proyecto europeo de innovación social, cofinanciado por la Unión Europea en consorcio con Italia, Grecia y Bélgica con el objetivo de preparar a personas en situación de vulnerabilidad en los nuevos empleos verdes y digitales mediante la capacitación de
profesiones en alta demanda en subsectores clave como: gestión forestal sostenible, Soluciones Basadas en la Naturaleza, energías renovables, construcción sostenible y rehabilitación de edificios.
Con este objetivo, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) trabajo junto con Acción contra el Hambre (coordinador del proyecto), ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo), ALL DIGITAL, EGInA Srl, NeXt – Nuova Economia per Tutti y Organization Earth – Οργάνωση ΓΗ.
Los itinerarios formativos para desempleados se orientan al sector forestal y al sector energético. Hay dos itinerarios para el emprendimiento en el sector forestal, en formato semipresencial de 170h de duración, y otros dos itinerarios para el empleo como asistente de instalador de paneles fotovoltaicos y asistente en rehabilitación de fachadas con criterios de eficiencia energética, igualmente en formato hibrido, de190h de duración.
Varias Escuelas de la UPM participan en la impartición de los cursos que se impartirán en la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural: ETSI Diseño Industrial, ETSI Minas y Energía, ETSI Aeronáutica y del Espacio, ETS Ingenieros Informáticos (Campus Montegancedo), ETSI Sistemas Informáticos (Campus Sur) y ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas y ETS Arquitectura.
En el proyecto se complementa la formación con un seguimiento personalizado de las personas participantes para facilitar su inserción laboral en el sector elegido y un título UPM.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA FORMATIVO
- Itinerarios intensivos de 2 meses de duración entre los meses de enero y mayo 2025
- Formación online en plataforma MOOC y formación presencial en aula taller
- Sesiones de formación técnica: conocimientos técnicos y prácticos para cada sector.
- Sesiones de mejora de tu empleabilidad.
- Competencias para el empleo.
- Competencias digitales.
- Competencias verdes.
- Realización de prácticas no laborales: pones en práctica lo aprendido.
Más información en la Unidad Docente de Organización de Empresas (ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, Edificio B, 4ª Planta), y en el Folleto informativo y web del proyecto europeo https://greenatyou.eu/

